El emprendimiento es una buena forma de llevar a cabo tu proyecto y conseguir tus objetivos pero sí, a través de él, puedes causar un impacto social relevante, las posibilidades de éxito para tu empresa se multiplican.
Crear unas bases sólidas y enfocadas en la mejora social es la clave, ya que de este modo aportarás tu granito de arena para mejorar la sociedad, obtendrás el reconocimiento de tus clientes, mejorarás tu imagen pública y conseguirás hacer rentable tu proyecto.
El mundo está repleto de situaciones sociales que necesitan de la ayuda de jóvenes emprendedores que están empezando a desarrollar sus inquietudes profesionales. La pobreza, por ejemplo, es un factor que afecta a millones de personas y, por ello, es necesario crear proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de estas personas.
El emprendimiento social es una nueva forma de resolver diferentes problemáticas sociales que forman parte de nuestra sociedad, y del mundo en general, mediante un negocio que resulte, al mismo tiempo, rentable.
Las empresas estudian, analizan y crean nuevos modelos de negocios capaces de generar ingresos y que, a su vez, estén enfocados en resolver las diferentes problemáticas que afectan a los grupos más vulnerables.
Cualquier persona con ganas de ayudar, mejorar el mundo y llevar a cabo su propio proyecto con éxito, puede ser un buen emprendedor social.
Los jóvenes son el futuro de la humanidad, la esperanza para lograr una mejora global que beneficie a todo el mundo en los ámbitos económico, social y personal. Por ello, el programa Explorer, apuesta por fomentar la vocación emprendedora de los jóvenes y les facilita las herramientas necesarias para que puedan trabajar en sus proyectos de emprendimiento social y convertirlos en realidad que contribuya a alcanzar los ODS 2030.
La decisión de optar por el emprendimiento social combina la voluntad de dar vida y continuidad a una idea de negocio, con la convicción de querer aportar algo bueno a la sociedad y formar parte del cambio.
La creatividad, la innovación, la motivación, la responsabilidad y la visión de negocio son otros de los factores imprescindibles que se engloban dentro del emprendimiento social.
Los beneficios del emprendimiento social son innegables e incalculables. Y es que, a raíz de ellos, se pueden conseguir grandes cosas para el bien común. Además, bajo un marco empresarial, facilita la creación de empleo estable y sostenible, potenciando los fines éticos y comprometidos con el entorno. Llevando a cabo acciones de emprendimiento social, los negocios consiguen, además, mejorar su imagen pública, añadiendo valor a su propia marca y destacando por encima de sus competidores.
Aplicar el emprendimiento social en una idea de negocio no es, para nada, algo imposible. En realidad, son muchos ya los casos de empresas que lo están consiguiendo, que están viendo que sus esfuerzos están logrando los cambios que buscaban y que, además, sus proyectos han conseguido avanzar y ser rentables.
Estos son algunos casos de éxito. A través de ellos, entenderás porqué es tan importante que, si tienes una idea de emprendimiento social, sigas adelante con ella y te animes a formar parte del programa Explorer para convertirla en una realidad.
En España, más de 850.000 personas mayores viven solas. Además de los miles que residen en residencias de ancianos, de los cuales casi el 60% no tienen familia o, lamentablemente, no reciben la visita de ninguno de ellos.
Ante esta impactante realidad, en el año 2014, Alberto Cabanes decidió emprender su idea de negocio y fundar la startup Adopta a un abuelo. Con la intención de conectar generaciones y conseguir que nuestros mayores tengan una vejez en la que se sientan escuchados, acompañados y queridos, a la vez que los jóvenes que los visitan aprenden valores y sabiduría dados por la edad y la experiencia.
En apenas dos años, este negocio pasó a ser un movimiento social que se instauró en más de 50 ciudades españolas, consiguiendo más de 20 premios por su innovación y emprendimiento social y traspasando fronteras internacionales.
Anoche tuve un sueño es una revista global que ofrece contenido cultural, social y ecológico. Es una marca que se basa en una filosofía de empresa en la que la calidad humana, solidaria y ecológica aportan la oportunidad de trabajar con un sentido crítico, inteligente y con vocación de servicio público.
Su lema es que con la suma del optimismo y el compromiso se consigue el cambio, y todas las acciones que llevan a cabo son coherentes con sus ideales.
Tras diez años trabajando por el cambio, son pioneros y referentes en el periodismo comprometido, responsable, crítico e independiente, y han conseguido crear una valiosa comunidad de personas, empresas y marcas con valores similares.
Nixi for Children es otro gran ejemplo de emprendimiento social que ha marcado un antes y un después en la vida de un colectivo vulnerable muy específico: los niños enfermos. Tras su paso por Explorer, Nixi ha conseguido grandes hitos relacionados con la salud y el bienestar de los niños.
La idea surgió como un proyecto de final de carrera en el que Tomàs Lóbez, fundador de Nixi, debía encontrar una necesidad que cubrir en un hospital. Tras su estudio pudo observar que algo esencial era darles a los niños enfermos la tranquilidad necesaria para poder hacer frente a lo que, inevitablemente, se debían enfrentar.
A través de experiencias de realidad virtual, los niños que deben pasar largas temporadas en el hospital, o someterse a cualquier tipo de operación, pueden ver con anterioridad qué es lo que vivirán durante su estancia. Así, entienden, por ejemplo, por qué los médicos van con batas verdes, con mascarillas… y esto les ayuda a comprender todo aquello que, de alguna manera les preocupa, pero que no saben o pueden expresar.
De este modo se consigue disminuir la ansiedad de los pequeños y sus familiares y, como consecuencia, se evitan los posibles efectos secundarios que esta pueda ocasionar.
Desde su puesta en marcha han conseguido múltiples reconocimientos, como el Premio Tatiana Sisquella o la mejor iniciativa privada de salud digital del año.
Shellock es otra idea de negocio que formó parte del programa Explorer y que, además, resultó ganador de Explorer Lab. Este interesante proyecto busca aportar soluciones a distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la producción y el consumo responsable, la industria, innovación e infraestructura, la vida submarina y la vida de ecosistemas terrestres.
A través de sellos de contenedores reutilizables, Shellock pretende monitorizar en tiempo real todos los contenedores marítimos en sus diferentes travesías, para así poder controlar cualquier tipo de incidente que perjudique de algún modo a los océanos y a la vida acuática.
A través de una aplicación web y móvil, se pueden gestionar todos los envíos, evitando también tener que producir sellos de plástico de un solo uso que generan toneladas de plástico.
Como ves, el mundo necesita de jóvenes emprendedores que, con sus ideas de negocio, quieran aportar su granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar del entorno. El emprendimiento social es la clave para crear un proyecto que sea, al mismo tiempo, rentable y beneficioso para las personas más vulnerables y para el medio ambiente.
Por este motivo, el programa Explorer proporciona apoyo y herramientas a jóvenes emprendedores con un proyecto enfocado a aportar soluciones orientadas a ODS, sostenibilidad, impacto, green economy, discapacidad, feminismo y diversidad. A lo largo de 12 semanas, podrás trabajar en el desarrollo de tu idea y convertirla en una solución financieramente sostenible y con capacidad de crear un impacto social positivo.
¿Tienes entre 18 y 31 años y quieres emprender para generar un impacto social? ¡Únete al programa Explorer powered by Santander X y consigue que tu idea se convierta en realidad!